Curso VirtualTaller Digital Interactivo de Redacción JurídicaDr. Federico Abel
Lic. Leonardo Altamirano Inicio: 26 de abril de 2017 ACTIVIDAD CON EVALUACIÓN. CUPOS LIMITADOS Fundamentación: El Taller Digital Interactivo de Redacción Jurídica fue concebido teniendo en cuenta la relevancia que la producción y redacción de textos tienen en el ámbito del Poder Judicial. Y, sobre todo, en atención a que, en la formación de grado, no suele haber espacios destinados a capacitar a los futuros abogados en este importante aspecto profesional. Como consecuencia, este espacio pone a disposición de los interesados la posibilidad de adquirir o de actualizar conocimientos, habilidades y destrezas que, en sus funciones específicas, les permitan producir textos más claros, ordenados, coherentes y adecuados para cada situación comunicativa. Dividido en cuatro módulos (totalizan 40 horas distribuidas en diez semanas), a lo largo del talle serán abordadas cuestiones como las siguientes: funciones del lenguaje, uso de los signos de puntuación, abreviación, empleo de las mayúsculas, pautas para el manejo del gerundio, formas de citación, marcas gráficas y elementos paratextuales, entre otras. El taller demandará la elaboración de trabajos prácticos integradores (uno por módulo, además del final) y la participación en foros en los que se discutirá la forma en que se redacta en los tribunales de Entre Ríos. DURACIÓN TOTAL: diez (10) semanas. CARGA ESTIMADA DE DEDICACIÓN: cuarenta (40) horas DESTINATARIOS: Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos, Personal Administrativo del Poder Judicial con Título de Abogado, y Abogados de la Matrícula (Inscripción a través del CAER). OBJETIVOS GENERALES
Módulo 2: La oración: el uso de los signos de puntuaciónLa división del texto: párrafos y oraciones. Funciones y usos de los signos de puntuación. El empleo de las mayúsculas: pautas útiles. La abreviación: abreviaturas, siglas y acrónimos. Reglas prácticas. Módulo 3: Cuestiones verbalesEl verbo: importancia del modo en que se formula un enunciado. El régimen de los verboides: infinitivo, participio y gerundio. Pautas para identificar cuándo el gerundio cumple una función adverbial y su uso resulta adecuado. Principales patologías que se advierten en el discurso jurídico. Módulo 4: Elementos paratextuales y marcas gráficasElementos tipográficos de diferenciación: negritas, cursivas, comillas, mayúsculas continuas. Cita directa, indirecta, mixta y narrativizada. Elementos paratextuales: títulos, subtítulos, cita al pie, índice, etc. Sugerencias para redactar textos coherentes, ordenados y precios. Evaluación Final Integradora. Cupo: 25 abogados de la matrícula activa. Costo: $ 700 y hasta en dos (2) cuotas a cancelar antes del 15 de junio de 2.017. · Mediante depósito bancario al Nº de cuenta 1781/1 -Sucursal 001 del Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. · Transferencia bancaria, en cuyo caso además del Nº de cuenta puede necesitar el CUIT del CAER es 30-54042124-9 y CBU 3860001001000000178115 Por favor, solicitamos nos remita documentación para acreditar el importe correspondiente. Inscripciones: Por e-mail a inscripciones@caer.org.ar hasta las 12Hs. del día martes 25de abril
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorColegio de Abogados de la Provincia de Entre Ríos Archivo
Febrero 2019
Categorías |